
Reconocen diputadas el papel de las juventudes en las soluciones globales
Reconocen diputadas el papel de las juventudes en las soluciones globales
En el auditorio Sebastián Lerdo de Tejada del Congreso del Estado se realizó la asamblea de la Organización de Jóvenes por la Política y Activismo de México (OJPAM), delegación Veracruz, en la cual participaron como invitadas de honor las diputadas Valeria Méndez Moctezuma y Janix Liliana Castro Muñoz, quienes coincidieron en el papel que juegan las juventudes en la construcción de soluciones globales.
Ante la presencia de la titular del Instituto Veracruzano de la Juventud (IVJ), Daisy Mariana Núñez Islas; del director de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobierno (Segob), Edgar Eduardo Ruiz Cervantes y del secretario de la mesa directiva de la OJPAM-Veracruz, Jorge Alberto Domínguez Olmedo, la legisladora Valeria Méndez subrayó que el Congreso del Estado abre sus puertas a las y los jóvenes, “ya que estamos conscientes que los jóvenes no son el futuro, sino el presente que está construyendo el mañana”.
Explicó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es una institución que nació con el propósito de preservar la paz, la cooperación y el desarrollo sostenible, “esta misma misión nos reúne aquí, pensar globalmente, dialogar con respeto y actuar”.
Añadió que, como vocal de la Comisión Permanente de Medio Ambiente, Recursos Naturales, Cambio Climático y de Protección y Bienestar Animal e integrante de la Comisión Especial de la Agenda 2030, celebra que hayan elegido al cambio climático y a las energías renovables como temas a profundizar, “hemos aprendido que no hay paz posible en un planeta en crisis; la defensa del medio ambiente es también una forma de defender la vida”.
Durante su intervención, la presidenta de la Comisión Permanente de Población y Atención a Migrantes, diputada Janix Liliana Castro Muñoz, aseveró que los jóvenes mexicanos no solo estudian los problemas del mundo, sino que los discuten, cuestionan y proponen alternativas, “desde el sur hasta el norte del país, vemos surgir una generación que entiende que la diplomacia no es un privilegio, sino una herramienta al servicio de la paz y la justicia”, externó.
En el Día de las Naciones Unidas, puntualizó que el Modelo de Naciones Unidas es una muestra de cómo la educación puede simular la realidad para preparar el futuro, “aquí cada delegación representa no solo un país, sino una visión de lo que el mundo puede llegar a ser si se escucha, se negocia y se actúa con responsabilidad”.
Asistieron a este evento la diputada Astrid Sánchez Moguel y el diputado Paul Martínez Marie; la coordinadora del área de Vinculación Institucional de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Veracruz, Marlenne Salazar Morales y el investigador de la Universidad Veracruzana (UV), José Lorenzo Álvarez Montero, así como público en general.
