Turismo

Nuevo distintivo reconoce al turismo comunitario como pilar del desarrollo local en México

July 19, 20252 min read

Nuevo distintivo reconoce al turismo comunitario como pilar del desarrollo local en México

La Secretaría de Turismo dio a conocer esta semana los lineamientos para obtener el nuevo distintivo dirigido a prestadores de servicios turísticos comunitarios, con el objetivo de impulsar el desarrollo local, proteger el patrimonio cultural y natural, y garantizar una distribución más equitativa de los beneficios del turismo en las comunidades. Este reconocimiento tendrá una vigencia de cuatro años y estará disponible para personas, cooperativas, colectivos o empresas familiares que acrediten pertenecer a la comunidad donde operan.

Entre los requisitos principales para obtener el distintivo se encuentra la presentación de un documento oficial emitido por una autoridad gubernamental, agraria, tradicional o comunitaria, que valide la pertenencia del solicitante a la comunidad en cuestión. También deberán responder un cuestionario de autoevaluación, el cual será revisado en un plazo de hasta 45 días hábiles por la Secretaría de Turismo.

El distintivo podrá ser tramitado por quienes ofrezcan experiencias como viajes comunitarios (campismo, avistamiento de aves o liberación de tortugas), hospedaje en cabañas o glamping, parques temáticos de naturaleza (como observación de luciérnagas o ajolotarios), así como actividades de medicina tradicional y bienestar, entre ellas temazcales y baños florales.

La titular de Turismo, Josefina Rodríguez, subrayó que el turismo comunitario representa una forma de compartir la riqueza cultural y natural de México con los millones de turistas que visitan el país cada año, al tiempo que fortalece la identidad local. Además, adelantó que se está trabajando en una guía oficial de experiencias turísticas comunitarias que permita visibilizar y promover estas actividades.

El nuevo marco también define al turismo comunitario como aquel gestionado por comunidades con liderazgo en la oferta turística de su territorio, integrando su cultura, gastronomía, patrimonio natural, actividades productivas y formas de vida. Este enfoque busca consolidar el tejido turístico indígena, afromexicano, rural, forestal, pesquero y artesanal de México.

Back to Blog